BIENVENIDO A NUESTRO DESPACHO
El Despacho del ABOGADO JESÚS BERMEJO le ofrece servicios de asesoría y representación jurídicas en distintos ámbitos. Conozca nuestro despacho así como sus áreas de especialización.
Una dilatada experiencia y competencia profesional nos permiten elaborar con mucho acierto unas soluciones personalizadas. Nuestro éxito se basa en la experiencia.
viernes, 29 de noviembre de 2013
Crónica de Derecho Laboral (Sala IV del Tribunal Supremo). Periodo 2012-2013.
Descuelgue salarial. No cabe establecer descuelgue salarial con efectos retroactivos y privar a los trabajadores de salarios ya consolidados.
Sentencia de la sala de lo social de la Audiencia Nacional, de 25 de septiembre de 2013, recurso nº 313/2013. Ponente: Ilm. Sr. D. Manuel García Fernández-Lomana.
HECHOS PROBADOS
PRIMERO.- El 16 de mayo de 2012 la empresa ARIETE SEGURIDAD SA inicia un proceso de descuelgue salarial al amparo del art. 82.3 del ET, con el fin de no aplicar el incremento salarial establecido en el Convenio Colectivo Estatal de las Empresas de Seguridad. A dicha solicitud se acompañaba la correspondiente memoria explicativa.
Fondo de Garantía Salarial. Su responsabilidad no alcanza al pago de la indemnización por fin de obra establecida en el convenio colectivo de la construcción.
Sentencia de la sala de lo social del Tribunal Supremo, de 16 de octubre de 2013, recurso nº 203/2013. Ponente: Excmo. Sr. D. José Luis Gilolmo López.
jueves, 28 de noviembre de 2013
Condenan a dos años de cárcel a tres de los acusados por los tartazos a la presidenta de Navarra.
La Audiencia Nacional ha condenado a dos años de cárcel al que era teniente de alcalde del Ayuntamiento de Arruazu (Navarra), Gorka Ovejero, y a los activistas de la asociación Mugitu! Julio Martín Villanueva e Ibon García Garrido por los tres tartazos que propinaron a la presidenta de Navarra, Yolanda Barcina.
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El TS anula la aplicación de la doctrina Parot para los seis últimos etarras que recurrieron ante el tribunal.
El Tribunal Supremo ha anulado la aplicación de la doctrina Parot en el caso de los seis últimos miembros de ETA que recurrieron ante el alto tribunal para solicitar la liquidación de sus condenas, los presos de la organización terrorista Carmen Guisasola, Andoni Cabello, Juan Ramón Rojo González, José Ignacio Etxeberra, Ignacio Pujana y Juan José Legorburu.
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
HISTORIALES
BESO CON UNA MONITORA EN PRISIÓN
El Congreso aprueba este jueves la séptima ley educativa de la democracia.
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobará este jueves la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), la séptima normativa de enseñanza de la democracia, que, desde la presentación de su primer borrador en septiembre de 2012, ha contado con el rechazo tanto político como social, y ha llevado a una parte de la comunidad educativa a protagonizar dos huelgas generales y varias manifestaciones.
MADRID, 28 Nov. (EUROPA PRESS) -
Una vez que llegó el proyecto de ley al Congreso en verano, los grupos de la oposición presentaron 11 enmiendas a la totalidad, que pedían la retirada de su texto, y que fueron tumbadas por el PP el 16 de julio. Un día después, toda la oposición, salvo UPyD, UPN y Foro de Asturias, selló un documento de compromiso para derogar la LOMCE cuando el PP salga del Gobierno.
El proyecto de ley fue aprobado el pasado 10 de octubre en el Pleno del Congreso, con el único apoyo del PP, al igual que ocurrió en el Senado la semana pasada. Durante el trámite parlamentario, se han presentado un total de 1.666 enmiendas parciales --770 en el Congreso y 896 en el Senado--, de las que han sido introducidas al texto las 67 del PP y 40 de los grupos de la oposición, algunas transaccionadas.
Entre las modificaciones más polémicas, destaca la que introdujo el PP en la Cámara baja para unificar los bachilleratos de Humanidades y Ciencias Sociales y que se llevó por delante la oferta obligatoria de Matemáticas, lo que generó las críticas de sociedades de matemáticos, economistas y científicos. Este asunto fue solventado 'in extremis' en el Senado, a través de una enmienda transaccional durante el Pleno.
Otra de las modificaciones introducidas en el Congreso, que originó la disputa entre los nacionalistas catalanes y el PP, fue la aceptación de una enmienda de UPyD para reforzar en el articulado de la LOMCE el carácter vehicular del castellano en la enseñanza de todo el Estado. También en el Congreso se incluyó otra enmienda parcial de UPyD para otorgar la condición de autoridad pública al profesorado, pese a que los sindicatos de profesores querían que este debate se realizara en el marco de la negociación del Estatuto Docente.
CCAA INSUMISAS A LA LOMCE
Antes de que se empezara a debatir la LOMCE en la Comisión de Educación y Deporte del Senado, ésta fue discutida en una Comisión General de Comunidades Autónomas, a la que asistió el ministro de Educación, José Ignacio Wert, y todos los consejeros del ramo. Durante más de seis horas discutieron sobre la injerencia o no del Estado con esta ley en las competencias autonómicas. De este debate salió el compromiso de Wert de dilatar el calendario de implantación de la LOMCE.
Además, tres comunidades autónomas ya se han declarado insumisas a la nueva ley: Andalucía, Cataluña y País Vasco, que han amenazado con no aplicar el texto y recurrirlo al Tribunal Constitucional.
Durante el trámite del proyecto en el Senado, éste contó con ocho vetos de PSOE, CiU, PNV, Entesa, ICV, ERC, Amaiur e IU para que la LOMCE fuera devuelta Gobierno, que volvieron a ser tumbados con la mayoría absoluta del PP. Una de las cuestiones más polémicas en este proceso en la Cámara alta ha sido la aceptación y posterior rechazo por los 'populares' de diez enmiendas --cinco del PSOE y cinco de Entesa--, alegando una redacción "tramposa". Los socialistas tacharon este episodio de "inaudito" y acusaron al PP de no habérselas leído.
CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN
Entre las nuevas incorporaciones en esta cámara, destaca la enmienda del PP de ampliar el calendario de implantación de la LOMCE a tres años en lugar de los dos que planteaba el proyecto del Gobierno. Con ello los 'populares', con el visto bueno del Ministerio de Educación, atendieron a las peticiones de las comunidades autónomas, también las del PP, que solicitaban dilatar este proceso. La normativa comenzará a aplicarse el curso que viene 2014-2015.
Los conciertos a centros de educación diferenciada por sexo salieron reforzados tras el trámite del Senado, con la incorporación de dos enmiendas de UPN, para resarcir a los colegios a los que se les denegó la subvención autonómica en 2013 --una docena en Andalucía y otros dos en Asturias-- de manera que podrán solicitarla de nuevo para el curso que viene. También se incorporó una modificación para que los centros con este modelo de enseñanza no tengan que justificar su proyecto educativo.
El día en que se iba a aprobar el proyecto en el Pleno del Senado, el jueves 21 de noviembre, y tras el intercambio de varios textos, todos los grupos acordaron 'in extremis' una enmienda nueva para que Matemáticas figurara como asignatura obligatoria en el Bachillerato de Ciencias Sociales, y así los alumnos que quieran continuar sus estudios en carreras universitarias como Económicas, Empresariales o Magisterio tengan que cursar esta materia.
Sin embargo, Historia de la Filosofía ha sido la "gran perjudicada", según han manifestado algunos parlamentarios y profesores de la Red Española de Filosofía, ya que esta asignatura no se estudiará en cuarto de la ESO y deja de ser obligatoria en segundo de Bachillerato.
CLAVES DE LA LOMCE
La LOMCE supone la modificación de la actual LOE, aprobada por el Gobierno socialista en 2006. Entre las novedades de la nueva normativa, destaca la introducción de evaluaciones nacionales al final de cada etapa, diseñadas por el Gobierno. Además, las asignaturas estarán agrupadas en tres bloques: troncales, específicas y de libre configuración. El horario y currículo de las primeras lo definirá el Ejecutivo, mientras que las comunidades autónomas se encargarán de las específicas.
La polémica asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos se elimina del currículo y se crea Valores, una alternativa a la materia de Religión, que también será calificada. Además, blinda los conciertos a los centros de educación diferenciada y propone una mayor autonomía de los centros, cuyos directores tendrán que ser acreditados.
lunes, 25 de noviembre de 2013
Se anula la denegación acordada en la Junta de propietarios, de autorizar una silla-grúa para poder utilizar el discapacitado el uso de la piscina comunitaria

sábado, 23 de noviembre de 2013
El TSJA condena a siete meses de cárcel a Gordillo y Cañamero por la ocupación de la finca Las Turquillas.
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía
(TSJA) ha condenado a siete meses de prisión al parlamentario andaluz de IU y
alcalde de Marinalea (Sevilla), Juan Manuel Sánchez Gordillo, el secretario
general del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), Diego Cañamero, y otras
dos personas más por la ocupación en el verano de 2012 de la finca 'Las
Turquillas' en Osuna (Sevilla), donde se ubica la Yeguada Militar del ejército.
Confirman la fianza de seis millones a la mujer de Bárcenas porque el delito fiscal no ha prescrito.
La Sala avala el auto de Ruz y destaca que la investigación
sobre las actividades de Rosalía Iglesias no ha concluido.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
El Defensor de los Usuarios del Sistema Sanitario Público de Extremadura tramita un 32% menos de expedientes en 2012
El Tribunal Supremo confirma la sentencia sobre cláusulas suelo
El primer aniversario de la aprobación de la Ley de tasas judiciales impulsa la convocatoria de numerosos actos y concentraciones en contra de la misma.
Fuente: http://noticias.juridicas.com/actual/3398-el-primer-aniversario-de-la-aprobacion-de-la-ley-de-tasas-judiciales-impulsa-la-convocatoria-de-numerosos-actos-y-concentraciones-en-contra-de-la-misma-.html